Aprende a gestionar tus finanzas sin que el estrés te paralice
Sé que hablar de dinero no es fácil. Sobre todo cuando llevas meses durmiendo mal porque no sabes cómo vas a llegar a fin de mes, o cuando abrir el correo del banco te provoca ansiedad.
Este programa no te va a prometer milagros ni soluciones mágicas. Pero sí te va a enseñar cómo entender realmente hacia dónde va tu dinero y cómo tomar decisiones financieras sin que te tiemble el pulso.
En seis meses aprenderás técnicas específicas para reducir la presión financiera y construir un plan realista que funcione para tu situación particular.
El programa comienza en julio de 2026 y está diseñado para personas que viven en Madrid y alrededores. Nos reunimos en grupos pequeños porque las finanzas personales son exactamente eso: personales.
No se trata de teoría económica abstracta. Es aprender qué hacer cuando tienes tres facturas pendientes y solo dinero para dos. O cómo hablar de dinero con tu pareja sin terminar discutiendo.
Cómo funciona el programa
Cuatro fases durante seis meses. Cada una construye sobre la anterior.
Entender dónde estás
Las primeras semanas son para hacer inventario. Nada de juzgar tus decisiones pasadas, solo ver con claridad qué tienes, qué debes y hacia dónde va tu dinero cada mes.
Trabajamos con herramientas sencillas para registrar gastos sin volverse paranoico con cada café. La idea es identificar patrones, no castigarte por comprar pan.
Reducir la presión inmediata
Una vez que sabemos con qué estamos trabajando, creamos un plan de emergencia. Porque el estrés financiero viene de no saber qué harás si pasa algo inesperado.
Aprendes a priorizar deudas (no todas son iguales), a negociar plazos de pago cuando es necesario, y a construir un pequeño colchón aunque sea de 200 euros para empezar.
Construir hábitos sostenibles
Aquí es donde la mayoría de la gente abandona otros programas. Porque cambiar hábitos financieros es difícil cuando toda tu vida social gira alrededor de gastar dinero.
Trabajamos estrategias para mantener tu vida social sin arruinarte, para decir que no sin sentirte culpable, y para encontrar alternativas que realmente funcionen en tu día a día.
También hablamos de las emociones. Porque comprar por aburrimiento o por ansiedad es real, y necesitas herramientas para manejarlo.
Planificar más allá de este mes
Los últimos meses se centran en ver más allá. Cuando ya no estás en modo supervivencia, puedes empezar a pensar en objetivos reales.
No hablo de comprar un yate. Hablo de poder cambiar de trabajo sin pánico porque tienes tres meses de gastos guardados. O de saber que podrás ayudar a tus padres si lo necesitan.
Aprendes a tomar decisiones financieras pensando en tu futuro, no solo en sobrevivir esta semana.
Experiencias de quienes ya pasaron por aquí
Esteban Quirós
Profesor de secundaria, GetafeLlevaba dos años arrastrando deudas de tarjetas de crédito. Cada mes pagaba el mínimo pero nunca bajaba la cantidad total. Dejé de mirar los extractos bancarios porque me daba demasiada ansiedad.
Lo más difícil fue la primera sesión, cuando tuve que poner todos los números sobre la mesa. Pero una vez que vi la situación completa, dejó de ser este monstruo abstracto y se convirtió en un problema con solución.
Me enseñaron a reorganizar los pagos priorizando las deudas más caras. Y a usar una parte del sueldo para crear un fondo de emergencia pequeño antes de intentar pagar todo de golpe.
Reduje la deuda de las tarjetas en un 60% y tengo 800 euros guardados que no toco. Pero lo más importante: duermo mejor. Ya no me despierto a las 4 de la mañana pensando en dinero.
Valeria Suárez
Diseñadora freelance, MadridMis ingresos variaban cada mes porque trabajo por proyectos. Algunos meses cobraba bien y gastaba como si siempre fuera así. Otros meses entraba en pánico porque no sabía cómo iba a pagar el alquiler.
El programa me enseñó a calcular un "sueldo promedio" basado en los últimos doce meses y a gestionar los meses buenos para cubrir los malos. Suena obvio ahora, pero nunca lo había pensado así.
También aprendí a decir que no a proyectos que no pagaban bien solo porque tenía miedo de quedarme sin trabajo. Ese fue el cambio más grande, en serio.
Tengo tres meses de gastos guardados y un sistema para gestionar los ingresos variables. Rechazo proyectos que no tienen sentido financiero y dejé de vivir con esa ansiedad constante de no saber qué pasará el mes que viene.
Damián Peralta
Técnico informático, AlcorcónGanaba bien pero siempre llegaba justo a fin de mes. No entendía dónde iba todo el dinero. Tenía suscripciones que ni usaba, comía fuera todos los días porque no planificaba nada.
El ejercicio de registrar todos los gastos durante dos semanas fue brutal. Vi que gastaba 350 euros al mes en comidas en el trabajo y otros 80 en suscripciones digitales que había olvidado.
No se trataba de dejar de salir o de comer solo arroz. Era simplemente ser consciente y decidir dónde quería gastar en vez de dejarlo al azar.
Ahorro unos 500 euros al mes sin sentir que me privo de nada importante. Cancelé lo que no usaba, preparo comida dos o tres veces por semana, y tengo un plan claro para los gastos discrecionales.
Rubén Montes
Administrativo, MadridMi pareja y yo discutíamos constantemente por dinero. Ella quería ahorrar para un piso, yo pensaba que era imposible con nuestros sueldos. Cada conversación sobre finanzas terminaba mal.
En el programa aprendimos a hablar de dinero sin atacarnos. A establecer objetivos comunes realistas y a dividir responsabilidades sin que uno sintiera que llevaba todo el peso.
También vimos que teníamos gastos duplicados tontos, como dos cuentas de streaming o seguros que podíamos unificar. Pequeñas cosas que sumaban 150 euros al mes.
Ahorramos 600 euros al mes entre los dos. Tenemos reuniones mensuales de 20 minutos para revisar gastos sin drama. Y por primera vez vemos el objetivo del piso como algo posible, no como un sueño imposible.
Preguntas según tu momento
Organizadas por las etapas típicas que atraviesa la gente cuando considera el programa
Antes de decidirte
¿Es esto para mí si apenas llego a fin de mes?
Exactamente para eso está diseñado. No es un programa de inversiones para gente con dinero sobrante. Es para personas que necesitan reducir el estrés financiero y recuperar control sobre su economía.
¿Cuánto tiempo real necesito dedicarle cada semana?
Dos sesiones grupales de hora y media al mes, más unas dos horas semanales para hacer ejercicios y llevar tus registros. Es un compromiso real pero manejable si trabajas a jornada completa.
¿Funciona si mi pareja no participa?
Puedes venir solo, aunque si compartís finanzas será más efectivo si los dos participáis o al menos estáis alineados en los objetivos básicos. Muchos vienen solos al inicio y su pareja se suma después al ver resultados.
Durante el programa
¿Qué pasa si no puedo asistir a alguna sesión?
Las sesiones quedan grabadas y tienes acceso durante un año. Además puedes programar una tutoría individual de 30 minutos para ponerte al día si te pierdes algo importante.
¿Es normal sentir que no avanzo lo suficientemente rápido?
Completamente normal. Los cambios financieros son lentos y a veces frustrantes. Por eso trabajamos en grupo: para que veas que otros también tienen semanas donde parece que no progresan. La clave está en los pequeños hábitos sostenidos en el tiempo.
¿Puedo hacer preguntas específicas sobre mi situación?
Sí. Cada mes hay espacio para casos individuales. También puedes solicitar tutorías privadas si hay temas que no quieres compartir en grupo.
Al terminar el programa
¿Qué pasa después de los seis meses?
Tienes acceso a todo el material durante un año. También hay sesiones de seguimiento opcionales cada trimestre para antiguo alumnado, donde puedes resolver dudas o actualizar tu plan según cambios en tu vida.
¿Hay garantía de que mejoraré mi situación?
No hacemos promesas de resultados específicos porque cada situación es diferente. Lo que sí garantizamos es que tendrás las herramientas y el conocimiento para tomar mejores decisiones financieras. El resto depende de tu compromiso con aplicarlas.
¿Puedo volver a contactar si tengo dudas meses después?
Por supuesto. El correo info@quinelvariax.com está disponible para antiguo alumnado. No damos asesoramiento financiero detallado por email, pero sí orientación general y podemos programar tutorías de seguimiento si lo necesitas.
Soporte continuo
¿Qué tipo de apoyo hay entre sesiones?
Hay un grupo privado donde puedes compartir dudas y avances con otros participantes. No es obligatorio participar, pero la mayoría encuentra útil tener ese espacio de apoyo entre pares.
¿Cómo funcionan las tutorías individuales?
Cada participante tiene derecho a dos tutorías de 45 minutos durante el programa. Se programan según necesidad, generalmente cuando hay cambios importantes en tu situación o cuando necesitas ayuda para superar un obstáculo específico.
¿Qué pasa si mi situación financiera empeora durante el programa?
Precisamente para eso están las herramientas que aprendes. Si pierdes el empleo, tienes gastos inesperados o cualquier crisis, trabajamos contigo para adaptar tu plan a la nueva realidad sin abandonar lo avanzado.
El siguiente grupo comienza en julio de 2026
Plazas limitadas a 15 personas para mantener el formato de grupo reducido
Solicitar información detallada